THE 2-MINUTE RULE FOR SILENCIAR CRITICO INTERIOR

The 2-Minute Rule for silenciar critico interior

The 2-Minute Rule for silenciar critico interior

Blog Article

Excerpts and backlinks might be made use of, supplied that comprehensive and very clear credit history is provided to Sobre La Vida with correct and certain course to the original content.

Cuando somos conscientes de las duras palabras de nuestro crítico interior, podemos distanciarnos de ellas y optar por responder con autocompasión.

Los orígines de nuestros Críticos Internos a menudo se forman en la niñez, porque es un periodo de la vida muy smart y vulnerable. El origen puede ser la crítica directa

Al ser curioso en lugar de combativo, puedes comprender lo que tu crítico interno realmente intenta decir. 1. Reconocer su presencia

No es razonable tratar de desterrar por completo todas las dudas sobre uno mismo. Los líderes más eficaces son aquellos que han hecho las paces con esas dudas y han transformado el ruido interno en guía interior.

 Esta voz hará lo que sea necesario para que trabajes lo más duro posible. Para motivarte, puede decirte que eres un vago o un incompetente y que no puedes lograr nada.

Esto es muy frustrante y la razón por la que mucha gente se rinde. No te rindas. website Tal vez no sea hoy pero si persistes, vas a triunfar.

El perfeccionista: este crítico interno se centra demasiado en los detalles y la perfección, lo que provoca una gran ansiedad y dudas sobre nuestra capacidad.

Es necesario responder a las críticas haciendo una evaluación realista y compasiva sobre uno mismo.

Construir un aliado interno que lo apoye implica crear afirmaciones que refuercen la competencia y el valor de uno. El escritor puede adoptar afirmaciones como "Soy un escritor capaz" o "Cada palabra que escribo me acerca a mi objetivo".

Sin embargo, si no se controla, puede convertirse en un impedimento importante para nuestro progreso. La clave para aprovechar este diásymbol interno no reside en silenciarlo por completo sino en aprender a gestionar su influencia en nuestras acciones y decisiones.

Tu crítico interno no es algo a lo que temer, sino algo a lo que comprender. Esa voz en tu cabeza puede sonar dura, pero a menudo tiene sus raíces en viejos miedos, heridas del pasado o creencias obsoletas que ya no te sirven para ser quien te estás convirtiendo. La clave no es silenciarla con fuerza, sino suavizarla con compasión y curiosidad.

Al dominar el manejo del crítico interior, allanamos el camino hacia una vida más disciplinada. No se trata de silenciar la voz por completo, sino de aprender a interactuar con ella de una manera que respalde nuestros objetivos y bienestar.

Te ofrezco un par de ejemplos de cómo se construye tu crítico interno para que no te quede la menor duda:

Report this page